Imprimir ejemplo de aplicación

Construcción de un caballete con uniones de cola de milano

caballete de carpintero desmontable
En el siguiente ejemplo de aplicación se muestra cómo se puede construir un caballete de carpintero desmontable con uniones de cola de milano. Además de herramientas Festool, al realizar los fresados también se utiliza una plantilla para fresar de LIGNATOOL.

    Descripción

    Los caballetes con patas extendidas son sumamente estables y capaces de soportar cargas muy elevadas. Sin embargo, en comparación con otros tipos de estructura, el transporte requiere mucho espacio. La construcción con unión de cola de milano puede desmontarse y, por tanto, transportarse en menos espacio sin prescindir de la estabilidad.

    Listado de materiales

    Para una pareja de caballetes se necesitan:

    • Largueros, 80x160 KVH, longitud 2 m, 1 unidad
    • Patas, 60x80 KVH, longitud 2 m, 4 unidades
    • Junta de tablero, placa de triple laminado de 19 mm, 120x300 mm, 4 unidades
    • Tornillos, 5,0x50 mm, 16 unidades

     


    Componentes listos para el caballete de carpintero

    Herramientas y accesorios recomendados

    Trabajo previo

    • Preparación del material

      El material mostrado en esta imagen sirve para dos caballetes.

      +
      Preparación del material
    • Marcado de los largueros

      Estos caballetes tienen una longitud total de 90 cm. A 20 cm de los extremos se realiza una marca que indica la posición de las patas. De esta manera, los dos largueros se mantienen enteros para poder fijar mejor y con más seguridad las piezas sueltas.

      +
      Marcado de los largueros
    • Marcado para fresado de cola de milano

      En este caso, las patas encajan con un ángulo de 12°. Para facilitar el marcado de los largueros, hemos fabricado una plantilla.
      Se realiza una marca adicional a una distancia de 35 mm para más adelante colocar la plantilla.
      La plantilla para fresar la cola de milano es de LIGNATOOL.

      +
      Marcado de los largueros para fresar la cola de milano
    • Marcado de las patas del caballete

      El extremo de las patas que va unido al larguero se bisela a 15°. Para ello, las patas se marcan dibujando una cuña con una longitud de cantos de 13 x 3,5 cm.

      +
      Marcado de las patas del caballete

    Procedimiento

    • Corte de las patas del caballete

      Deben cortarse todas las patas (6 x 8 cm) con la sierra circular y la guía corte transversal montada. Al igual que los largueros, dos patas de cada caballete se conservan enteras. 

      +
      Corte de las patas del caballete
    • Realizar marcas para la cola de milano en las patas del caballete

      En el centro, a 2 cm del frontal.

      +
      Marcas para los tacos de la cola de milano
    • Colocar la plantilla

      La plantilla se coloca y fija en la marca. Encontrará más información sobre el sistema LIGNATOOL en www.lignatool.at

      +
      Colocar la plantilla
    • Ajuste de profundidad en fresadora

      Colocar la fresadora al borde superior del material y fijarla.

      +
      Ajuste de la profundidad de la fresadora
    • Girar al ajuste más bajo

      Más adelante, en esta posición se puede activar el bloqueo para acoplar la placa base con la unidad de fresado. 

      +
      Girar el tope de nivel al ajuste más bajo
    • Reset

      Poner a cero el indicador del tope inferior.

      +
      Poner a cero el indicador del tope de profundidad
    • Ajuste de profundidad de fresado

      Ajustar el tope inferior a 25 mm y fijar el tope de profundidad.

      +
      Ajuste de la profundidad de fresado
    • Ajuste fino

      Llevar la fresadora a la profundidad ajustada y activar la excéntrica para acoplar el tope de profundidad y el tope de nivel. A continuación, abrir el bloqueo de profundidad de fresado en el mango. Ahora, la profundidad puede ajustarse con comodidad y precisión mediante el calibre y el ajuste exacto.

      +
      Ajuste de profundidad
    • Fresado de la cola de milano

      Realizar fresados en ambas patas.

      +
      Fresado de la cola de milano
    • Anclar la plantilla para fresar en el larguero

      Alinear y fijar la plantilla para fresar. 

      +
      Colocar la plantilla para fresar las mortajas en el larguero
    • Realizar fresado en los largueros

      Se realiza el fresado con ajuste de profundidad.

      +
      Realizar fresado en los largueros
    • Tronzado de componentes

      Tal y como se ha señalado, se recomienda tronzar los largueros a su longitud final después de realizar los fresados. Las patas también se tronzan a la mitad. No obstante, la longitud final de las patas se determina más adelante, con el caballete montado.  

      +
      Tronzado de los componentes
    • Biselado de componentes

      Ya se puede pasar a biselar los componentes cortados y, si fuera necesario, lijarlos.

      +
      Biselado de los componentes
    • Colocación de las patas

      Colocar las patas y ajustarlas a presión con un martillo.

      +
      Colocación de las patas
    • Colocar y marcar la junta de tablas

      Dejar un espacio entre la junta y el larguero.

      +
      Colocar y marcar la junta de tablas
    • Cortar las juntas 

      Alinear las tablas con la línea láser y cortar

      +
      Cortar las juntas de tablas con la sierra tronzadora
    • Perforación previa de las juntas 

      Realizar perforaciones previas en las posiciones de los tornillos con una broca avellanadora.

      +
      Perforación previa de las juntas de tablas
    • Montar las juntas

      Asegurarse de que las patas quedan firmemente unidas. Importante: Las juntas deben montarse guardando una distancia con respecto al larguero.

      +
      Montar las juntas de tablas
    • Marcar los cortes de las patas

      Marcar la altura deseada del caballete en las patas con una placa.

      +
      Marcar los cortes de las patas
    • Cortar las patas

      Cortar con la sierra circular y el riel de guía, inclinación de 12°. 

      +
      Cortar las patas con la sierra circular y el riel de guía de corte transversal
    • Biselado de superficie de apoyo

      Solo superficies de apoyo y cantos problemáticos, los cantos fresados no deben procesarse.

      +
      Biselado de superficie de apoyo
    • Consejo: Dotar los largueros de orificios adicionales

      Con orificios adicionales de 20 mm se puede utilizar el sistema de sujeción MFT. Se recomienda realizar los orificios continuos para que las virutas puedan caer hacia abajo.

      +
      Dotar los largueros de orificios adicionales
    • Resultado final

      Caballetes listos para trabajar y sujetar piezas de trabajo con facilidad.

      +
      Resultado final
    1. Nuestros ejemplos de aplicación y resultados de trabajo son una documentación de los pasos de trabajo realizados por Festool. Se trata de ejemplos y no son una garantía de que el usuario obtenga los mismos resultados. Los resultados dependen de la experiencia y la destreza del usuario, así como de los materiales utilizados. Los ejemplos de aplicación no sustituyen al manual de instrucciones de Festool y/o a las indicaciones de seguridad. Queda excluida toda responsabilidad sobre errores de contenido en informaciones, instrucciones, aplicaciones o de tipo legal, sobre todo en lo relativo a información, errores, o corrección de derechos de protección, o propiedad intelectual de terceros, integridad y/o aplicabilidad. Queda excluido cualquier derecho de reclamación por daños y perjuicios del usuario, sin importar el motivo legal. Las citadas exclusiones de responsabilidad no son válidas en caso de dolo, negligencia grave o en casos en los que la ley establece una responsabilidad obligatoria.

      Festool no se hace responsable de daños indirectos que puedan originarse.