Fresado de una elipse con una fresadora

Descripción
Se requiere el siguiente material:
- Placa con cruz de multiplex, 15 mm de grosor
- 1 listón guía de haya, 15 x 10 mm y 300 mm de longitud
- Brazo de compás de multiplex, 15 mm de grosor, 1000 x 120 mm
- 2 tornillos de cabeza avellanada, M5 x 40 mm
- Cinta adhesiva de doble cara
Herramientas/accesorios
Herramientas/accesorios alternativos
Preparación/ajuste
-
Para construir el compás elíptico de madera son necesarios los siguientes pasos:
Primero, según el tamaño de la elipse, necesita un tablero de multiplex cuadrado, de 15 mm de grosor, que alojará la cruz. En este tablero de multiplex, con una fresa para ranuras en T debe fresar ranuras en T de 9 mm y 15 mm de profundidad. Las ranuras discurren en forma de cruz, exactamente por el centro del tablero. Lo mejor es que utilice fresadoras con riel de guía para obtener unas ranuras precisas y totalmente rectas.
-
Para empezar debe calcularse el tamaño del tablero de multiplex:
Para ello, primero se divide en dos la anchura de la elipse planificada. En el ejemplo de aplicación se fabrica un tablero elíptico de 800 mm de ancho. 800 mm/2 = 400 mm. -
A continuación, se divide en dos la longitud de la elipse. En este caso, 1500 mm/2 = 750 mm.
-
Después, igual que en el ejemplo superior, la mitad del ancho del tablero 400 mm se le resta a la mitad de la longitud del tablero 750 mm. El resultado es la mitad del recorrido del compás, 350 mm, en la placa de la cruz.
Los 350 mm se multiplican por dos y, después, se añade un recorrido de seguridad de 50 mm.
Por tanto, para la mesa elíptica proyectada de 1500 mm x 800 mm sería necesario un tablero con cruz de 750 x 750 mm. -
Equipar la máquina para fresar la elipse: En la fresadora se monta una fresa para ranuras en T y, a continuación, se coloca el tope de guía para trabajar con el riel de guía.
Procedimiento
-
Más adelante, la lengüeta en T insertada debe moverse con precisión y sin engancharse por la ranura en T. Para ello es imprescindible fijar el riel de guía al tablero de multiplex con sargentos.
Dado que la fresa para ranurar en T de 10,5 mm de ancho no puede fabricar la ranura en un solo pase de trabajo, la fresadora debe moverse una vez en el riel de guía. -
Para que ambas ranuras sean exactamente iguales, al fresar utilizamos un separador de 10 mm de ancho que se introduce entre la placa base de la fresadora y el tope de guía.
La fresa para ranurar en T tiene un (gran) diámetro de 10,5 mm, pero la ranura en T debe tener una anchura de 15 mm. Por ello, es necesario un segundo distanciador que sea 4,5 mm más ancho que el primero, es decir, de 14,5 mm.
A continuación, con las correspondientes fijaciones de riel de guía, se fresa la ranura en T en dos pases de trabajo, exactamente en el centro de la placa en cruz sustituyendo los distanciadores tal y como se muestra arriba. -
Ahora se fabrican los listones guía con ranuras en T de 150 mm de longitud. Para ello, los listones de haya de 10 x 15 mm se dotan de un pequeño renvalso a derecha e izquierda. Lo más recomendable es fabricar los listones con una fresa de ranurar o de renvalsar sobre una base de fresar. Asegúrese de que los listones se desplazan con facilidad por la ranura en T que se ha fresado anteriormente. Si no dispone de una base de fresado, también puede fabricar los listones utilizando una sierra circular semiestacionaria.
A continuación, taladre en el centro de los listones un orificio de 5 mm para el tornillo de cabeza avellanada M5.
Es imprescindible que la cabeza de tornillo entre totalmente en el listón. -
El brazo del compás también se fabrica a partir del tablero de multiplex de 1000 x 120 mm, y 15 mm de grosor, y constituye el brazo móvil de la construcción del compás.
Primero, de la franja de 1000 x 120 mm de longitud se cortan aprox. 150 mm desde abajo y se vuelven a atornillar en la franja restante, desplazados en 20 mm. Con este paso se ha compensado la altura. -
Para que la fresadora se sujete de manera sencilla y rápida sobre el brazo del compás, la fresadora se dota de un casquillo copiador. En este ejemplo hemos empleado un casquillo de 30 mm, pues es el que se incluye con la mayoría de fresadoras. A continuación, con una broca Forstner o una broca cilíndrica se taladra en el tablero de multiplex un orificio de guiado de 30 mm para el casquillo copiador.
El orificio se encuentra en el centro del brazo del compás, 120 / 2 = 60 mm y 50 mm, medido desde la parte delantera. -
Para terminar, debe taladrar los orificios de 5 mm para dos tornillos de cabeza avellanada M5 (en los listones guía). La distancia desde los orificios hasta el centro del casquillo copiador viene determinada por las dimensiones exteriores de la elipse.
Si se desea una solución individual, se taladran los orificios como en la imagen, a una distancia de 25 mm. De esta manera, el compás puede atornillarse de manera individual.
Alternativamente, también pueden taladrarse únicamente los 2 orificios necesarios para una de las medidas elípticas. La distancia de taladrado es fácil de calcular: Para una mesa elíptica de 1500 mm x 800 mm se ha calculado una distancia de taladrado de 750 y 400 mm. Solo falta calcular la mitad del diámetro de fresado, es decir, en una fresa de Ø 12 mm = 6 mm. Distancia de taladrado 1 = 756 mm y 2 = 406 mm desde el centro del anillo de copiado. -
A continuación, el compás elíptico preparado se fija al tablero que se desea fresar. Para ello, primero marque a lápiz los ejes centrales en su tablero. A continuación, utilice los ejes centrales para alinear la placa base del compás elíptico y fije esta con dos pequeños tornillos en la parte baja de la placa, o con cinta adhesiva de doble cara en la superficie del tablero que luego quedará a la vista. Utilice exclusivamente cinta adhesiva que pueda retirarse sin dejar marcas. De lo contrario, puede ocurrir que la excesiva fuerza adhesiva dañe la pieza de trabajo o la placa base.
-
Después, introduzca los dos listones guía con los tornillos de cabeza avellanada de 5 mm previamente introducidos en las hembras de machihembrado correspondientes.
-
Después, introduzca los tornillos en los pertinentes orificios de 5 mm del brazo del compás y fije el conjunto con dos arandelas y dos tuercas. Es importante no apretar los tornillos en exceso para que el brazo del compás pueda girar sobre los listones guía. Es útil utilizar contratuercas o incluso una tuerca de bloqueo para que el conjunto de la construcción no se afloje produciendo imprecisiones a la hora de fresar.
-
Después, el fresado de la elipse es un juego de niños, dado que la fresadora se guía con el casquillo copiador de manera firme y segura sobre el brazo del compás. De esta forma, las imprecisiones de fresado quedan prácticamente excluidas. En la imagen también puede verse la función de compás escalonado. Sirve para que la fresadora se apoye y no pueda volcar. Esto también significa que la fresa empleada debe disponer de un filo largo para poder abarcar el tablero entero.
Con este sistema puede fresarse una elipse perfecta, de manera sencilla y rápida, y sin tener que realizar molestos cálculos mediante fórmulas complejas. Dependiendo del tamaño de la elipse, en algunos casos deberá fabricarse una placa base de mayor o menor tamaño para fresar. Los listones guía y el brazo de compás pueden reutilizarse. Por tanto, a la hora de fresar lo más importante es que los listones guía se desplacen con facilidad por las hembras de machihembrado de la placa base. Si fuera necesario, podrían aplicarse lubricantes o jabón duro. -
Consejo: Si ya ha ajustado la fresadora y tiene hijos, en muy poco tiempo también puede crear un compás elíptico en "pequeño formato" para utilizar con un lápiz. La sencilla mecánica deja a todo el mundo boquiabierto y los niños pueden intentar dibujar una elipse.
-
Nuestros ejemplos de aplicación y resultados de trabajo son una documentación de los pasos de trabajo realizados por Festool. Se trata de ejemplos y no son una garantía de que el usuario obtenga los mismos resultados. Los resultados dependen de la experiencia y la destreza del usuario, así como de los materiales utilizados. Los ejemplos de aplicación no sustituyen al manual de instrucciones de Festool y/o a las indicaciones de seguridad. Queda excluida toda responsabilidad sobre errores de contenido en informaciones, instrucciones, aplicaciones o de tipo legal, sobre todo en lo relativo a información, errores, o corrección de derechos de protección, o propiedad intelectual de terceros, integridad y/o aplicabilidad. Queda excluido cualquier derecho de reclamación por daños y perjuicios del usuario, sin importar el motivo legal. Las citadas exclusiones de responsabilidad no son válidas en caso de dolo, negligencia grave o en casos en los que la ley establece una responsabilidad obligatoria.
Festool no se hace responsable de daños indirectos que puedan originarse.↑