Construcción de un tejadillo de madera con una sierra circular

Descripción
Un tejadillo de madera protege la puerta de entrada y es un elemento fundamental para aportar carácter a una casa. Para construirlo se requieren ciertos conocimientos básicos de carpintería, dependiendo del modelo y la forma elegidos. En este ejemplo de aplicación se describen las herrramientas y aplicaciones necesarias para llevarlo a cabo. El ejemplo no incluye el marcado (trazado) necesario de los pasos de trabajo.
Lista de materiales
- El material deberá elegirse en función del tipo de construcción
- Para la estructura básica se utilizan secciones transversales de 10x10 cm
- Para los cabios se utilizan maderas de 8x12 cm
- Para los cabios de limatesa se utilizan maderas de 10x16 cm
Herramientas/Accesorios
Trabajo previo
-
Marcar y colocar las maderas de la estructura básica
Las maderas para la armadura y los dos postes se marcan según el plano y se colocan sobre caballetes.
-
Preparar la sierra circular
Para cortar las maderas se utiliza la sierra circular HK 132. Para poder utilizar después el riel de guía, se debe montar el tope paralelo en el lado del motor, deslizarlo por completo hasta la mesa de la máquina y fijarlo. En esta posición se puede utilizar el indicador de corte del GC 1000-WA.
-
Colocar el riel de guía
Equipar el riel de guía con el indicador de corte y colocarlo.
-
La posición correcta del riel de guía se calcula con el indicador de corte. En este caso el corte se realizará con 0°. Una vez alineado el riel, se puede fijar con mordazas.
Procedimiento
-
Corte con la sierra circular HK 132
Guiar la sierra circular con precisión mediante el tope paralelo a través del riel. El indicador de corte de la máquina permite controlar que la posición sea la correcta. Ajustar la profundidad de corte a 12,5 cm.
-
Corte con la sierra circular HK 132
Realizar el corte y repetir el procedimiento con todos los cortes de 90° necesarios.
-
Crear achatamientos con la sierra circular HK 132
Las maderas de la armadura deben tener aplanamientos (de 10 cm de ancho), tal como puede verse en la imagen. Para crearlos debe equiparse la sierra circular HK 132 con el dispositivo para achatar, con el que es posible obtener achatamientos con una profundidad de hasta 80 mm. La anchura de fresado es de 50 mm. Para achatamientos más anchos se deberá reequipar la máquina adecuadamente.
-
Alinear el riel de guía
Al utilizar el cabezal para alisar en la sierra circular HK 132, es indispensable guiar la máquina mediante un riel de guía.
Consejo: Para alinear exactamente el riel resulta idóneo el tope angular GC 1000-WA. -
El fresado se realiza en dos pasos, ya que en cada pasada se pueden retirar como máximo 50 mm. En consecuencia, se marca la posición para la primera pasada de fresado a una distancia de 50 mm.
-
A continuación puede alinearse la posición del riel de guía mediante el indicador de corte y fijarse adecuadamente.
-
Ajustar la profundidad del achatamiento
Antes del fresado se debe ajustar visualmente la profundidad de fresado. Para ello se baja el cabezal para achatar hasta que la cuchilla coincida con la marca de profundidad. Cuando se realizan ajustes, la máquina siempre debe estar desconectada de la corriente.
-
Ejecución del fresado
A continuación se puede suspender la máquina en el riel de guía mediante el tope paralelo y se puede realizar el fresado.
-
Consejo:
Para evitar desgarros, antes del fresado escoplear manualmente.
-
Segunda pasada de fresado
Para la segunda pasada de fresado se vuelve a alinear el riel de guía como se hizo en los pasos anteriores y se realiza el fresado. El procedimiento se repite para todos los demás achatamientos que se requieran.
-
Si fuera necesario, la entalladura se puede repasar con un formon o un escoplo.
-
Preparación de los cabios
En los pasos siguientes se realizará una entalladura en los cabios del tejadillo. Para ello se colocan las maderas y se alinean mediante las marcas.
-
Se equipa la sierra circular con el cabezal para entallar según se describe en el manual de instrucciones.
-
Ajustar la inclinación
Ajustar la inclinación a la pendiente del tejadillo (en este caso 30°).
-
Ajustar la profundidad de entalladura
Para ajustar la profundidad de entalladura adecuada, primero debe consultarse la tabla (en el motor). En este caso se debe crear una entalladura con una inclinación del tejadillo de 30° (eje Y) y una profundidad de 25 mm (eje X). En la tabla se puede ver la profundidad a ajustar. En este caso la profundidad se ajusta a 85 mm.
-
Montar el tope paralelo
Para el fresado es indispensable garantizar un guiado. Por eso después se guía con el riel de guía mediante el tope paralelo montado. Si fuera posible, deberá montarse el tope en el lado derecho para conseguir un mejor apoyo. El tope debe montarse paralelo a la mesa de la herramienta, a una distancia de aprox. 12-16 cm.
-
Alinear lateralmente
En el paso siguiente se debe alinear lateralmente de tal modo que la cuchilla inicial para corte previo del cabezal para entallar coincida con la línea vertical de la entalladura.
-
Fijar el riel de guía
Una vez calculada la posición lateral de la para la entalladura, fijar el riel y fijarlo también en el lado opuesto a la misma distancia.
-
Ejecución del fresado
Una vez fijado el riel de guía y ajustada la profundidad adecuadamente, se puede realizar el fresado.
-
Cortar las cabezas de los cabios
Las cabezas de los cabios suelen cortarse después de haber practicado las entalladuras, de modo que se garanticen un apoyo suficiente para la herramienta y el guiado. Sin embargo, también se puede proceder de otra manera dependiendo de la situación. En este ejemplo se corta ahora la cabeza del cabio en un ángulo de 60°. Para este corte, alinear el riel de guía con el indicador de corte en el trazado de 60° y fijarlo adecuadamente. Seleccionar la zona del indicador de corte en que se monta el tope paralelo en el lado de la hoja, a una distancia de 70 mm de la mesa de la máquina.
-
Ajustar el tope paralelo para cortar
El tope se monta en el lado de la hoja, a una distancia de 70 mm, y la máquina se puede guiar con seguridad. En esta posición se puede utilizar la zona anteriormente mencionada en el indicador de corte.
-
Realizar el corte angular
Nota: si el indicador de corte se utiliza correctamente, en este caso se corta en el lado de corte («hoja de sierra a la izquierda de la línea»)
-
Realizar el corte de canalón de los cabios
Para realizar el corte en ángulo recto, volver a montar el tope paralelo en el lado del motor y realizar el corte utilizando el tope angular.
-
Practicar los orificios en el ángulo de la entalladura para fijar los cabios
Una vez cortadas las cabezas de los cabios, se taladran los orificios para fijar los cabios con un taladro atornillador a batería y una broca helicoidal de 7-8 mm.
-
Lijar las cabezas de los cabios
Se recomienda lijar las cabezas de los cabios y las superficies libres inmediatamente después del corte. Cuando están sujetos juntos, se dispone de una gran superficie de apoyo que resulta ideal. Con la lijadora de banda (grano de 80 y 100) se puede obtener un buen resultado con la máxima rapidez.
-
Realizar los cortes de brochal en los cabios
En este ejemplo, todos los cabios necesitan un corte de brochal para ajustarse a los cabios de limatesa. Estos cortes se realizan asimismo con la sierra circular. Para ello se extienden todos los cabios, se alinean y se cortan en un solo paso utilizando el tope angular GC 1000-WA.
-
Practicar los cortes de canalón en los cabios de limatesa
Los cabios de limatesa deben contar con dos cortes de 45°. Para ello se extienden los cabios de limatesa, se alinean y se cortan utilizando el tope angular. Primero se ajusta el ángulo en el tope angular y luego se alinea y fija con el indicador de corte.
-
Para el corte se vuelve a montar el tope paralelo en el lado de la hoja, a una distancia de 70 mm y se realiza el corte. El procedimiento se repite para todos los demás cortes.
-
Realizar los demás cortes
Los cortes de canalón horizontales de los cabios de limatesa, así como el corte de los tirantes, se realizan según se ha descrito anteriormente utilizando el tope angular.
-
Realizar la forma triangular en los cabios de limatesa
Para realizar la forma triangular (inclinación en forma de tejado en la superficie superior) necesaria en los cabios de limatesa, se ajusta el ángulo de la sierra circular y se crea la forma utilizando el tope paralelo.
-
Realizar la entalladura de los cabios de limatesa
Las entalladuras de los cabios de limatesa (entalladuras centrales) requieren varios pasos de trabajo. Primero se tronzan las fibras con un escoplo; así se evitan desgarros posteriormente.
-
Realizar la entalladura de los cabios de limatesa
El corte horizontal de la entalladura se puede realizar con la sierra de espada SSU 200 y un riel de guía.
-
Realizar la entalladura de los cabios de limatesa
Para los cortes en la zona posterior de la entalladura se equipa la oscilante a batería con una hoja larga, de modo que se pueda trabajar el ángulo de la entalladura.
-
Lijar las maderas cortadas
Después de todas las tareas de preparación, se pueden lijar todas las maderas. Con la lijadora de banda (grano de 80-100) se pueden obtener resultados rápidamente.
-
A continuación se procesan todos los cantos con la fresadora de cantos. En este caso se utiliza la fresa de bisel de 45°. Para procesar la zona de la cabeza de los cabios es muy recomendable utilizar la fresadora de cantos porque no se puede volcar a través de la pequeña abertura de la mesa.
-
Unión entre los postes y la armadura
Para unir cada poste con la armadura se utiliza la Domino XL. Se colocan dos tacos planos de 14x100 mm para asegurar la posición y facilitar el montaje.
-
Unión entre los postes y la armadura
El primer fresado se practicará a 30 mm del canto. La escala permite ver el valor cómodamente y colocar la fresadora de tacos planos de forma correcta. Atención: Ajustar la profundidad de fresado correspondiente.
-
Unión entre los postes y la armadura
La posición del segundo fresado se ajusta mediante las clavijas de tope. En este caso se utiliza la primera clavija. Se repite el mismo procedimiento para la armadura y los postes.
-
Unión entre los tirantes y la armadura
Para poner dos tacos Domino, primero se coloca el tirante en la posición correcta y, a continuación, se dibujan dos marcas axiales. Aquí se fresarán los tacos en el tirante y en el poste.
-
Unión entre los tirantes y la armadura
La fresadora Domino se coloca en las marcas axiales y se practican los dos fresados.
-
Unión entre los tirantes y la armadura
Se practican los fresados correspondientes en el poste y queda lista la unión (seguro de posición) de los dos componentes.
-
Montaje
Una vez realizadas todas las uniones de tacos, se pueden atornillar con un taladro atornillador a batería o un atornillador de percusión a batería. Antes de proceder al montaje final del tejadillo se recomienda realizar un montaje de prueba.
-
Lijar la estructura
Puede que todavía sea necesario lijar las juntas. Con la ROTEX se pueden realizar rápidamente estas tareas de lijado. Con la función de lijado basto se obtiene un elevado rendimiento de arranque de material, lo cual puede ser muy conveniente para lijar madera de testa. Tras el lijado basto se cambia a la función de lijado fino para obtener un resultado óptimo de la superficie.
-
Montaje
Para el montaje se comienzan fijando los postes con los tirantes ya montados. En el montaje final se deben seleccionar los elementos de unión adecuados en función de la base. Por lo tanto, puede ser necesario taladrar más orificios. A continuación se puede colocar y fijar la madera de la armadura que queda en contacto con la pared. Gracias a los tacos DOMINO, el montaje resulta más fácil y las piezas quedan bien ensambladas a la primera.
-
Montaje
Seguidamente se pueden montar las demás piezas de la armadura. A veces los cabios se pueden premontar, de modo que ahora solo habría que colocar el conjunto y fijarlo adecuadamente.
-
Montaje
Fijar los demás cabios cortos con los tornillos adecuados. Esto puede llevarse a cabo cómodamente y sin contragolpes con el atornillador de percusión a batería.
-
Lijado de acabado
Para trabajos de lijado menores tras el montaje en el lugar previsto, es ideal utilizar una lijadora a batería. Aquí se utiliza la lijadora Delta a batería para lijar pequeñas manchas, marcas u otras imperfecciones.
-
Resultado final
El resultado es un tejadillo de madera de construcción propia. Con las herramientas adecuadas construirlo es tarea fácil. Tras el ensamblaje y el montaje de prueba, ha llegado el momento de montarlo definitivamente en el lugar previsto.
-
Nuestros ejemplos de aplicación y resultados de trabajo son una documentación de los pasos de trabajo realizados por Festool. Se trata de ejemplos y no son una garantía de que el usuario obtenga los mismos resultados. Los resultados dependen de la experiencia y la destreza del usuario, así como de los materiales utilizados. Los ejemplos de aplicación no sustituyen al manual de instrucciones de Festool y/o a las indicaciones de seguridad. Queda excluida toda responsabilidad sobre errores de contenido en informaciones, instrucciones, aplicaciones o de tipo legal, sobre todo en lo relativo a información, errores, o corrección de derechos de protección, o propiedad intelectual de terceros, integridad y/o aplicabilidad. Queda excluido cualquier derecho de reclamación por daños y perjuicios del usuario, sin importar el motivo legal. Las citadas exclusiones de responsabilidad no son válidas en caso de dolo, negligencia grave o en casos en los que la ley establece una responsabilidad obligatoria.
Festool no se hace responsable de daños indirectos que puedan originarse.↑