Arenero para niños

Materiales necesarios

- Posición 1*: 2 unidades; placa de cubierta frontal y parte trasera longitud: 1180; anchura: 739; grosor: 18; BFU
- Posición 2: 2 unidades; placa de cubierta lateral; 1000 x 150 x 18; BFU
- Posición 3: 2 unidades; cajón de arena frontal y parte trasera 966 x 248 x 18; BFU
- Posición 4: 2 unidades; cajón de arena parte lateral 1050 x 248 x 18; BFU
- Posición 5: 2 unidades; riostra parte lateral 300 x 230 x 18; BFU
- Posición 6: 2 unidades; riostra de fondo parte lateral 1086 x 107 x 18; BFU
- Posición 7: 2 unidades; placa base frontal y parte trasera 750 x 296 x 18; BFU
- Posición 8: 2 unidades; refuerzo frontal y parte trasera; 550 x 230 x 18; BFU
- Posición 9: 2 unidades; cabeza y cola; 230 x 100 x 18; BFU
- Posición 10: 4 unidades; listón de fijación revest.; 300 x 35 x 30; abeto rojo, pino
- Posición 11: 4 unidades; revestimiento; aprox. 1500 x 600 x 6; BFU
- Posición 12: 20 unidades; rótulos redondos; D=250; grosor: 8; BFU
- Posición 13: 1 unidad; cabeza de dragón; 1370 x 420 x 40; abeto rojo, pino
- Posición 14: 1 unidad; cola de dragón; 1150 x 260 x 40; abeto rojo, pino
- Posición 15: 4 unidades; riostra longitudinal; 400 x 248 x 18; BFU
* Posición en el esquema
Esquema plano de construcción

Escala del esquema de construcción 1:5
- Vista desde arriba
- Vista desde el lado
- Vista desde delante
Herramientas adicionales
- Escoplo
- Ángulo
Procedimiento
-
Paso 1
Con ayuda de un cordón que sirva de compás, dibuja los dos semicírculos de los extremos de la placa de cubierta (pos. 1) con el radio indicado. Primero se marca la anchura de la placa de cubierta en la misma. Después, se marca en el lado delantero el punto central y se dibuja el recorte para la cabeza y la cola.
-
Paso 2
Clava en el primer punto central un clavo y fija a este clavo el cordón. En un lazo en el otro lado del cordón se introduce un lápiz. Dibuja primero los dos redondeos de una placa de cubierta, córtalos y transfiere el contorno realizado a la otra placa de cubierta y a las placas base (pos. 6).
-
Paso 3
Corta también estas tres piezas con la caladora y realiza el desbarbado de los cantos de corte con un bloque para lijar a mano. La placas rectas se cortan con una sierra circular y un riel de guía. Alternativamente es posible encargar el corte de las piezas rectas en una tienda de bricolaje.
-
Paso 4
En una de las dos tablas que deben unirse entre sí, taladra orificios (D = 4,5) para los tornillos Spax (4 x 45). Taladra 4 orificios en la pos. 16 y utilízalos como piezas de unión al atornillar pos. 1 + 2.
-
Paso 5
Se consigue de esta forma una placa de cubierta bien unida. Une después los cuatro lados del cajón de arena atornillando. Las dos placas base (pos. 6) se atornillan al cajón. Alinea el cajón en el lado inferior de la placa de cubierta y marca la posición exacta con un par de rayas.
-
Paso 6
Fija las dos riostras longitudinales (pos. 5) y el refuerzo con el cajón de arena y atornilla el conjunto.
-
Paso 7
Las placas de la base delantera y de la base trasera (pos. 8) se alinean en paralelo a la cubierta y se atornillan. La cubierta y la estructura de base se unen entre sí con listones cuadrados.
-
Paso 8
Corta estos listones con las dimensiones indicadas en la lista de materiales. Se enroscan en sentido longitudinal en el cajón de arena y en sentido transversal al frontal y al refuerzo trasero.
-
Paso 9
Alinea las dos placas de sujeción para cabeza y cola (pos. 10) entre la cubierta y la placa base y atorníllalas.
-
Paso 10
Para poder diseñar la cabeza del dragón se emplea un resto de las tablas como hocico. Dibuja la forma de la cabeza y la cola con un lápiz. Recorta después los perfiles con la caladora. Emplea una hoja de sierra para cortes curvos y corta lentamente.
-
Paso 11
Te ahorrarás así mucho trabajo de repaso. Los cantos de la cabeza y la cola se redondean con un bloque para lijar a mano o con una fresadora de cantos. Los dientes pueden ser tacos o ramas colocados en la boca del dragón. Si dispones de una navaja para madera podrás realizar formas de escamas en la cabeza y la cola.
-
Paso 12
Los cuatro listones de fijación (pos. 11) se recortan inclinados con una sierra circular estacionaria (30 grados). Corta estos listones con las dimensiones indicadas.
-
Paso 13
Atornilla la cabeza y la cola al casco del barco. Dibuja en vertical el canto en el que se atornillan los listones de fijación. Atornilla los cuatro listones. Dibuja en la placa de cubierta lateral la línea central contra la que topa el revestimiento. Mide desde esta línea central hasta la cabeza y la cola la longitud de las dos placas de revestimiento.
-
Paso 14
Transfiere estas dimensiones al tablero contrachapado de 6 mm. A esta longitud se deberán añadir 10 mm. La onda se dibuja a mano alzada con un lápiz. Corta el primer revestimiento y úsalo como plantilla para dibujar los otros tres. Desbarba todos los cantos con un bloque para lijar a mano. El borde que topa con la cabeza y la cola se cepilla con bisel de 30º con un cepillo manual.
-
Paso 15
Coloca el primer tablero contrachapado en el barco y dibuja las posiciones de los tornillos. Atornilla los dos primeros tableros. Cuando atornilles los otros dos tableros verás que se produce un solapamiento en el centro. Dibuja este saliente en el tablero fijado y suéltalo hasta que se separe un poco del barco. Corta esta longitud extra con la caladora o cepilla con el cepillo manual.
-
Paso 16
Los rótulos se recortan con la caladora. En la cubierta se pueden cortar también escotillas con la caladora y emplear los dos espacios huecos de debajo como espacios de almacenamiento.
-
Paso 17
No existen límites a la imaginación para el diseño de las tapas de las escotillas. Lija todas las piezas que quieres pintar con grano P 180.
A la hora de pintar es recomendable desatornillar los cuatros tableros de revestimiento y pintarlos individualmente. -
Paso 18
Aplica primero un color de base en las distintas piezas y resalta después los efectos con aerosol y pincel. Una vez pintado todo se atornillan los rótulos al barco.