Imprimir plano

Caseta de perro

Un hogar para tu perro
caseta de perro
Todos los animales necesitan su propio espacio vital, su territorio, su cueva, su casa. Nuestro plano de caseta de perro representa un refugio de tipo moderno. Para la vida de su perro es importante que disponga de un lugar de descanso que solo le pertenezca a él, donde pueda almacenar sus huesos, guardar sus juguetes o simplemente relajarse tranquilamente. Para crear este lugar hemos diseñado una caseta de perro que, gracias a su construcción de doble pared con aislamiento, ofrece también protección y aislamiento en los días fríos. Las medidas de la caseta están pensadas para un perro del tamaño de un labrador; para perros más pequeños o más grandes es posible adaptarlas fácilmente. La construcción es un pequeño proyecto familiar. Para la mayor parte de las tareas es útil disponer de colaboradores. Con algo de paciencia, incluso personas poco experimentadas pueden contribuir a dar una gran alegría a tu perro.

    Materiales necesarios

    Placa base
    • Posición 1*: 1 unid.; longitud parte inferior: 966; anchura: 656; grosor: 4; Betoplan
    • Posición 2: 1 unid.; parta superior; 900 x 590 x 4; Betoplan
    • Posición 3: 2 unids.; listón longitudinal 900 x 35 x 4; abeto rojo; Betoplan
    • Posición 4: 3 unids.; listón transversal 520 x 35 x 20; alerce
    • Posición 5: 1 unid.; umbral; 320 x 33 x 24; alerce

    pared delantera/dorsal

    • Posición 6: 2 unids.; lado exterior; 695 x 638 x 9; BFU 100
    • Posición 7: 2 unids.; lado interior 695 x 590 x 4; Betoplan
    • Posición 8: 4 unids.; listón lateral; aprox. 590 x 35 x 20; alerce
    • Posición 9: 4 unids.; listón curvado sup.: aprox. 350 x 35 x 20; alerce
    • Posición 10: 2 unids.; listón lateral de puerta; 325 x 35 x 20; alerce
    • Posición 11: 2 unids.; listón curvado de puerta; aprox. 210 x 35 x 20; alerce

    paredes laterales

    • Posición 12: 2 unids.; lado exterior; 966 x 551 x 9; BFU 100
    • Posición 13: 2 unids.; lado interior; 948 x 551 x 4; Betoplan
    • Posición 14: 4 unids. listón longitudinal; 448 x 35 x 20; alerce
    • Posición 15: 6 unids.; listón transversal; 481 x 35 x 20; alerce

    tejado

    • Posición 16: 1 unid.; parta superior; 990 x 760 x 4; BFU 100
    • Posición 17: 1 unid.; parte inferior; 900 x 670 x 4; Betoplan
    • Posición 18: 3 unids.; soportes de techo; 635 x 140 x 18; Betoplan
    • Posición 19: 2 unids.; listón de borde; 900 x 35 x 30; alerce

    herrajes

    • Posición 20: 4 unids.; listones de esquina blancos; 590 x 25/25 x 2; plástico
    • Posición 21: 4 unids.; bisagra de libro, galvanizada

    rejilla de apoyo (adaptar las medidas de forma individual)

    • Posición 22: 4 unids.; viga de soporte; 1450 x 50 x 60; alerce
    • Posición 23: 8 unids.; listones largos; 1650 x 80 x 20; alerce
    • Posición 24: 7 unids.; listones cortos; 650 x 80 x 20; alerce
     Todos los datos en mm
    * Posición en el esquema

    Esquema de construcción

    Planta y cortes M 1:4
    Detalle del tejado M 1:1
    a: planta
    b: detalle del tejado
    c: corte A-A
    d: corte B-B

    Descargar
    Máquinas
    Accesorios

    Otras herramientas:

     

    • Punzón
    • Pincel
    • Cinta adhesiva
    • Pistola para cartuchos
    • Sierra manual

     

    Procedimiento

    Construye tu caseta de perro paso a paso
    • Paso 1

      Encarga el corte de los tableros contrachapados siguiendo los datos de la lista de materiales. Si deseas cortar tú mismo los tableros, lo más sencillo es colocar listones como base en el suelo y después recortar los tableros con una sierra de incisión o un riel de guía. Se ha demostrado que es útil comenzar con la construcción de las dos paredes laterales y del

      +
    • Paso 2

      suelo. Recorta las maderas escuadradas (pos. 3, 4, 8, 14, 15) a la medida indicada. Si solo están disponibles otras secciones transversales, puedes recortar la medida necesaria con una sierra circular estacionaria. Las posiciones de los orificios se marcan en las maderas escuadradas antes de taladrar los mismos. Posteriormente se atornillan los distintos marcos para la estructura de base (tamaño de los tornillos 4,5 x 80 mm).

      +
    • Paso 3

      Después de atornillar los marcos a la estructura de base, coloca los revestimientos interiores (pos. 2,7,13). Fijar los tableros con mordazas y taladrar los orificios para los tornillos. Atornillar los tableros con tornillos Spax (3,5 x 20 mm) a la estructura de base.

      +
    • Paso 4

      Una vez atornillados todos los tableros interiores y la placa base (pos. 1), recorta el aislamiento de poliestireno y coloca los tableros en las casillas. Marca las posiciones de la estructura de base en los revestimientos exteriores (pos. 6, 12). Éstos se pegan con el resto de la pared (pegamento de PU). Ahora las piezas de la pared se sujetan con mordazas.

      +
    • Paso 5

      En el revestimiento exterior del frontón, marca el punto central para el radio del redondeo del tejado y de la puerta. Construye un compás sencillo con una tira de madera contrachapada (taladrar en un extremo un orificio para el lápiz, medir el radio desde la punta del lápiz hacia atrás y taladrar un orificio D = 3,5). Con este orificio, fija el compás en el punto medio marcado.

      +
    • Paso 6

      Ahora puedes dibujar el redondeo del tejado y, después, el redondeo de la puerta de entrada. Con una caladora (hoja de sierra para cortes curvos) corta ahora estos dos redondeos y transfiere después el arco superior al frontón trasero. Cortar esta pieza también redonda con ayuda de la caladora. El arco puede sacarse también directamente del dibujo 1:1.

      +
    • Paso 7

      Sujeta los dos frontones juntos y lija el arco superior con abrasivo grueso. Si cuentas con una fresadora con anillo copiador, también puedes fresar los redondeos de los frontones. Marca las posiciones de la estructura de base (pos. 10, 11) en los lados del frontón.

      +
    • Paso 8

      Es importante en este paso que los listones sobresalgan por fuera lo suficiente para que, al recortar posteriormente el perfil redondo, se cree un canto superior cerrado. Mide con una escuadra el número exacto de grados con el que se deben cortar los listones. Coloca la escuadra de la sierra de tracción y recorta el primer lado de los listones.

      +
    • Paso 9

      Colocar los listones recortados en las posiciones marcadas anteriormente, marcar la longitud exacta y recortar.

      +
    • Paso 10

      Pegar ahora los listones individualmente en la tabla del frontón. En la tabla delantera del frontón los listones se fijan de la misma forma. Es momento ahora de adaptar también los listones a la puerta y pegarlos. En el siguiente paso se ajustan las planchas de poliestireno y se adapta el revestimiento interior.

      +
    • Paso 11

      Una vez completamente montadas las dos paredes de frontón se recortan con la caladora el revestimiento interior y la estructura de base siguiendo el redondeo. Coloca los lados del frontón en los soportes de techo (pos. 18) de la construcción de techo y transfiere el redondeo superior. Recorta los soportes de techo con la caladora. 

      +
    • Paso 12

      Para obtener un canto de corte exacto, ajustar el movimiento pendular de la caladora en la posición 1. Con la sierra circular estacionaria, corta a lo largo los listones de cierre del tejado inclinado. Para los cortes longitudinales en madera maciza es indispensable emplear una hoja de serrar gruesa. Recorta la longitud de los listones con la sierra circular estacionaria.

      +
    • Paso 13

      Dibuja la anchura de los listones de cierre de los soportes de techo y recorta las esquinas con la sierra circular estacionaria. Marcar los orificios de unión para los tornillos entre los listones de cierre y las nervaduras y taladrarlos(D = 4 mm). Atornillar los soportes con los listones de cierre. Los soportes de techo y el revestimiento exterior del techo se unen con pegamento.

      +
    • Paso 14

      Para facilitar posteriormente el posicionamiento exacto es importante que dibujes el saliente del tejado. Para el pegado empleamos de nuevo pegamento de PU. En este paso deberás trabajar con dos personas. También es aconsejable realizar antes un montaje de prueba «en seco» (sin pegamento). Aplica pegamento en los soportes de techo y fija el revestimiento en uno de los cantos exteriores.

      +
    • Paso 15

      Desenrollar la estructura de base con presión sobre el revestimiento y fijar con mordazas primero en el centro y después en el segundo listón de cierre. Para lograr un buen resultado lo mejor es emplear tantas mordazas como sea posible. Si aún se apreciaran hendiduras después del secado, sellarlas con silicona por la parte interior del tejado.

      +
    • Paso 16

      Marca la posición de las bisagras de libro en el revestimiento interior (pos. 17) del tejado y recorta con la caladora las cavidades que se compensarán después con el grosor del material de las bisagras. Atornilla ahora el revestimiento interior al tejado. Taladrar los orificios de unión (D = 4,5 mm) entre las distintas paredes y atornillar la caseta.

      +
    • Paso 17

      Una vez colocado y alineado el tejado, marcar la posición de las bisagras. Marca el lado exterior de la pared en el canto inferior de las bisagras con un punzón. Retira de nuevo el tejado y atornilla las bisagras. Ahora es posible montar la caseta completa y repasar todos los cantos y esquinas con la lija. Desmonta de nuevo la caseta y lija todas las superficies exteriores con una lijadora excéntrica. 

      +
    • Paso 18

      Último lijado P 180. Dependiendo de tus preferencias, las superficies se pintarán ahora con un barniz resistente al agua o con pintura. ¡Tener en cuenta los indicaciones de uso del fabricante! Con un serrucho, recorta las escuadras de plástico que se fijan de manera permanente con pegamento de PU (Pattex X‑PERT) en las esquinas de la caseta. Emplear cinta adhesiva para fijarlas. Colocar cinta en el canto delantero del tejado y pintar el borde de color blanco.

      +

    Consejo de adhesivo

    Los pegamentos de poliuretano (abreviado, pegamentos de PU) son adecuados especialmente para el empleo en el ámbito exterior por su gran resistencia a los factores climáticos. Se comercializan en tubos, cartuchos (como silicona) o botellas. Son apropiados para pegar madera con madera, madera con plástico, madera con metal, madera con hormigón y mucho más. Es importante que una de las dos superficies a pegar sea absorbente. Los pegamentos de PU precisan de humedad para endurecerse, motivo por el que también son apropiados para pegar madera húmeda.