Imprimir plano

Invernadero para balcón y terraza

Vivero para plantas
invernadero
El mes de marzo es buen momento para plantar las primeras semillas en nuestro invernadero. Quienes quieran cultivar semillas y plantas directamente en el terreno, deberán tener paciencia hasta mediados de mayo. En verano, este lecho elevado es el lugar ideal para colocar hierbas aromáticas y guardar herramientas de jardín: de esta forma, no es necesario agacharse para cuidar de las hierbas aromáticas y, además, las herramientas son fáciles de encontrar. Casi todas las piezas de nuestro invernadero están realizadas con tableros contrachapados de 18 mm de grosor con encolado resistente al agua; los listones de madera maciza son preferentemente de alerce. Las patas se realizan con perfiles en L de aluminio. Los pies de disco regulables compensan las irregularidades del terreno y evitan el hundimiento. En lugar de la plancha de acrílico transparente, en las áreas más frías se deberá emplear una panel alveolar de doble pared para mejorar el aislamiento. En el periodo de transición es posible colocar como aislamiento adicional una plancha de poliestireno en la rejilla del invernadero.

    Materiales necesarios

    invernadero de madera
    Maderas
    • Posición 1*: 1 unid.; Longitud de la pared dorsal: 900; anchura: 380; grosor: 18; madera contrachapada
    • Posición 2: 1 unid.; frente; 900 x 279 x 18; madera contrachapada
    • Posición 3: 2 unids.; lado 540 x 380 x 18; abeto rojo; madera contrachapada
    • Posición 4: 1 unid.; estante 960 x 130 x 18; madera contrachapada
    • Posición 5: 2 unids.; lados del bastidor largos; 960 x 80 x 18; madera contrachapada
    • Posición 6: 2 unids.; lados del bastidor cortos; 350 x 80 x 18; madera contrachapada
    • Posición 7: 1 unid.; cierre 270 x 60 x 18; madera contrachapada
    • Posición 8: 4 unids.; pie regulable redondo; D = 120 grosor: 18; madera contrachapada
    • Posición 9: 8 unids.; listones rejilla inferior: 900 x 50 x 20; alerce
    • Posición 10: 2 unids.; listones de estante rejilla inferior; 576 x 50 x 20; alerce
    • Posición 11: 7 unids.; listones rejilla superior; 864 x 50 x 20; alerce
    • Posición 12: 2 unids.; listones de estante rejilla superior; 5450 x 20 x 20; alerce
    • Posición 13: 4 unids.; taco de apoyo; 150 x 46 x 46; alerce
    Materiales adicionales
    • Posición 14: 2 unids.; pata larga; 956 x 50/50 x 4; escuadra de aluminio
    • Posición 15: 2 unids.; pata corta; 862 x 50/50 x 4; escuadra de aluminio
    • Posición 16: 1 unid.; panel 840 x 390 x 5; vidrio acrílico
    • Posición 17: 1 unid.; perno con anillo y cadena; longitud: 60, D = 8; vara de aluminio
    • Posición 18: 1 unid.; cadena para tapa; longitud aprox. 650; hierro
    • Posición 19: 3 unids.; bisagra; longitud 60; VA
    • Posición 20: 10 unids.; arandelas; M6; plástico
    • Posición 21: 4 unids.; manguitos de inserción con martillo; M10; hierro
    • Posición 22: 4 unids.; tornillos de máquina; longitud 80; M10; VA
    • Posición 23: 4 unids.; tuercas; M10; VA
    • Posición 24: 8 unids.; arandelas; D = 20; M10; VA
     Todos los datos en mm
    * Posición en el esquema

    Esquema plano de construcción

    invernadero de madera
    Vista, corte plantas: M 1:5
    Detalles: M 1:1

    1: Vista frontal
    2: Vista lateral
    3 & 6: Detalle pata regulable en altura (M: 1:1)
    4: Vista interior 1
    5: Vista interior 2

     

    Descarga plano de construcción
    Herramientas
    Accesorios

    Otros accesorios

     

    • Broca para madera 3,5mm
    • Broca 11mm
    • Martillo
    • Lezna
    • 2 unids. llave inglesa 17mm

    Procedimiento

    • Paso 1

      Corta las distintas tablas y listones con las dimensiones indicadas en la lista de materiales. En ambos lados (pos. 3) se marca el borde inclinado y se recorta con ayuda de una sierra circular con riel de guía.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 2

      Con la mesa multifuncional mostrada en la imagen puedes colocar el riel de tope inclinado y fijar la pieza a la mesa. De esta forma es posible cortar también los perfiles de aluminio para las patas.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 3

      Con este fin se deberá emplear siempre la hoja de sierra adecuada (dentado universal o dentado de aluminio) y reducir el número de revoluciones. Importante: es necesario llevar gafas protectoras para proteger tus ojos contra las virutas de aluminio.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 4

      Realiza el pretaladrado de orificios D = 3,5 mm en la pared delantera y dorsal (pos. 1 + 2) para los tornillos Spax (3,5 x 35). Las cuatro tablas que componen el cajón se fijan con mordazas, se alinean y se atornillan.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 5

      Es posible cortar previamente la tabla frontal (pos. 2) en inclinado con una sierra circular o, alternativamente, cepillarla en inclinado. También en el estante (pos. 4) se efectúa el taladrado previo de orificios de 3,5 mm para los tornillos Spax.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 6

      Dibuja el saliente de la tabla debajo del estante, alinea la tabla con el cajón y atornilla firmemente.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 7

      Las cuatro piezas para el bastidor abatible se unen con tacos. Si es posible, se recomienda emplear tacos (8 mm x 40 mm) de madera resistente al agua (roble, Sipo). Los orificios para la unión con tacos se taladran con una plantilla sencilla.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 8

      Marca las posiciones de las distintas piezas del bastidor con ayuda de un triángulo de carpintero. Taladra primero en las superficies estrechas cortas de los lados del bastidor (pos. 6) orificios para tacos de 8 mm (profundidad de taladrado: la mitad de la longitud del taco + 1mm).

      +
      invernadero de madera
    • Paso 9

      Los orificios deberán estar separados del borde aprox. 10 mm y lo más centrados posible en la placa. Introduce las puntas de los tacos en los orificios para transferir así los puntos centrales a los lados del bastidor largos (pos. 5). La tabla sujeta en la mesa hace las veces de tope. Taladra también aquí los orificios con la misma profundidad.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 10

      Aplica pegamento de PU en los orificios para las clavijas de los lados del bastidor cortos e introduce los tacos con un martillo. Aplica después pegamento en los orificios opuestos y une las piezas del bastidor. El bastidor se sujeta con mordazas.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 11

      Las mordazas, apoyadas en vertical en las juntas adhesivas, ayudan a compensar las irregularidades leves. Aplica pegamento en los tacos de apoyo (pos. 13) y coloca los tacos abajo en las patas. Después de alinear los tacos se fijan en ambas direcciones con mordazas.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 12

      Una vez seco el pegamento en el bastidor, se sueltan las mordazas y se lijan las uniones con una lijadora excéntrica y abrasivo de grano P 120 hasta dejarlas planas.
      El canto superior del bastidor se bisela con una sierra circular o con un cepillo manual.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 13

      Coloca los listones (pos. 9) de la rejilla inferior juntos. Taladra previamente los cuatro orificios para fijar el primer y el último listón en el listón de estante. Atornilla ambos listones enrasados con las esquinas exteriores. Después coloca todos los listones juntos y mide la distancia con el listón del extremo.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 14

      Esta medida se divide por el número de separaciones (7). Se obtiene así la distancia exacta. Corta un listón con esta medida y colócalo en el medio como distanciador al atornillar. Para trabajar de forma más racional es posible fijar juntos varios listones con tacos distanciadores entre medias, taladrar y atornillar.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 15

      La rejilla superior se construye de la misma forma. Es importante aquí que los dos listones de los extremos se introduzcan hacia dentro la medida de separación. Taladra orificios de 3,5 mm en los listones de estante de la rejilla superior y atornilla la rejilla en el cajón.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 16

      Para las patas regulables se recortan discos redondos (pos. 16) de madera contrachapada con una caladora. Rompe (desbarba) los cantos con un bloque para lijar a mano. En la parte inferior de los discos se taladran orificios de 30 mm; la profundidad de taladrado se corresponde con la cabeza del tornillo de máquina (M 10 x 80) y una arandela plana.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 17

      Taladra después el orificio pasante de 10 mm para los tornillos. En el lado contrario se colocan primero una arandela plana y una tuerca. Aprieta la tuerca con una llave poligonal o una llave bifurcada. En las dos patas se taladran como contrarrosca para las arandelas manguitos enroscables o manguitos insertables con martillo.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 18

      La profundidad de taladrado se corresponderá con la longitud del tornillo de máquina. El diámetro del taladro depende del tipo de manguito y del fabricante. Si emplea manguitos insertables con martillo de fácil colocación, será preciso taladrarlos dos veces después de la inserción y asegurarlos con tornillos Spax 3,5 x 35 para que no se salgan.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 19

      Taladra en el cierre (pos. 7) los orificios (8 mm) para la regulación de altura de la tapa. Rebaja los orificios ampliamente con un avellanador. Posiciona la bisagra en la superficie estrecha superior del cierre y alinéala centrada con el canto largo a ras del canto de cierre.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 20

      Marca los orificios de los tornillos con una lezna y atornilla los tornillos Spax 3,5 x 25 mm. Fija las dos bisagras con una distancia de 50 mm de los extremos y en la parte inferior enrasadas con la tapa. Marcar previamente los orificios para los tornillos ayuda a posicionar el tornillo centrado en el agujero de fijación, de forma que la bisagra
      no se desplace hacia un lado al atornillar.

      +
    • Paso 21

      Coloca la tapa con el lado superior hacia abajo sobre el estante, alinea a ras con los lados y fíjala. Con tornillos Spax se unen entre sí la tapa y el cajón. Taladra previamente en las patas (pos. 14 + 15) orificios para los tornillos (D = 3,5 mm) y atornilla las patas al cajón.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 22

      Enrosca el cierre centrado en el bastidor abatible y taladra el orificio superior con una broca de 8 mm hasta el interior del cajón. Los cantos de la plancha acrílica se desbarban con una rasqueta o con abrasivo. Dibuja los orificios en la lámina protectora y perfóralos con una broca para madera de 3,5 mm con punta de centrado.
      Rebaja los orificios con un avellanador.

      +
      invernadero de madera
    • Paso 23

      Al atornillar el panel se colocan arandelas de plástico entre el bastidor y el panel. Fija una cadena en el lateral del cajón y debajo de la tapa. Como cierre se emplea una vara de aluminio de 8 mm (pos. 17). Corta esta vara con un tamaño de 60 mm y taladra en un extremo un orificio de 4,5 mm por el que se insertará el aro de cierre (D = 30 mm).

      +
      invernadero de madera
    • Paso 24

      En este aro se coloca una cadena con la que la vara de aluminio se fija a la tapa o al cajón. Para el tratamiento de la superficie deberá desmontar de nuevo el lecho y lijarlo con una lijadora excéntrica, último lijado con grano P 180. Barniza ahora el cajón y el bastidor de color y las piezas de madera maciza, transparentes.

      +
      invernadero de madera