Mesa de jardín plegable

Indicaciones sobre los materiales

Para facilitar la selección de la madera hemos añadido al final de la página una recomendación sobre maderas. La mesa mostrada está realizada en madera de acacia. El pegamento es de Ponal y se denomina «X-PERT Turbokleber». Los tornillos Spax son todos de acero inoxidable. Los tornillos roscados pueden ser de acero inoxidable o de latón.
Materiales necesarios

Posición 1*: 15 unids.: listón de placa de mesa 1100 x 45 x 20 acacia (nuestra recomendación de madera)
Posición 2: 2 unids.: listón transversal 800 x 45 x 20 acacia
Posición 3: 2 unids.: pata (con diagonal) 930 x 45 x 20 acacia
Posición 4: 2 unids.: pata 930 x 45 x 20 acacia
Posición 5: 2 unids.: traviesa corta 742 x 45 x 20 acacia
Posición 6: 1 unid.: diagonal corta 845 x 45 x 20 acacia
Posición 7: 2 unids.: traviesa larga 784 x 45 x 20 acacia
Posición 8: 2 unids.: bloque de seguridad 70 x 20 x 15 acacia
Tornillos:
Posición 9: 4 unids.: tornillo carrocero 50 mm M8 VA o Me
Posición 10: 8 unids.: arandelas M8 VA o Me
Posición 11: 4 unids.: arandela elástica M8 VA o Me
Posición 12: 4 unids.: tuerca M9 VA o Me
Posición 13: 30 unids.: tornillos Spax 60 mm de longitud 4 mm de grosor acero inoxidable
Posición 14: 2 unids.: tornillos Spax 30 mm de longitud 3,5 mm de grosor acero inoxidable
Otros:
Posición 14: 1 unid.: tubo riostra 764 D=20 tubo de aluminio
Todos los datos en mm
* Posición en el esquema
Esquema plano de construcción

- Vista general mesa frontal abierta
- Vista general mesa lateral abierta
- Vista general mesa frontal plegada
- Vista general mesa lateral plegada
- Vista detallada placa de mesa
Pulsar el botón para ver el plano a escala
Procedimiento
-
Paso 1
Corta los listones con las dimensiones indicadas en la lista de materiales. Para los cortes en transversal a la fibra se deberá emplear una hoja de sierra fina (hoja de sierra para madera chapada o hoja múltiple). El refuerzo para el bastidor inferior (pos. 6)
-
Paso 2
se recorta en ambos lados en inclinado (25 grados). Para asignar los listones de forma más sencilla, se identifican con el número que aparece en la lista de materiales. En primer lugar, se realizan los orificios de 8 mm para el mecanismo de plegado
-
Paso 3
. Marca la posición exacta de los orificios. Al taladrar los orificios, se deberán colocar debajo restos de madera para evitar el desgarro del orificio.
-
Paso 4
Con un avellanador se repasan los orificios de 8 mm en ambos lados. Dibuja después los puntos centrales de los orificios de 20 mm. Para evitar el desgarro, al realizar los dos orificios para los puntos de encastre de la regulación de altura deberás taladrar desde ambos lados hacia la mitad o fijar el listón a un resto de madera con una abrazadera
-
Paso 5
Pega ahora las cuatro paredes. Para el pegado se emplea una cola de madera resistente al agua o un adhesivo de poliuretano. Además, es posible fijar las juntas adhesivas también con Spax 3,5 x 35 o con clavos. Las paredes de la parte superior de la torre (pos. 12 + 13) se pegan de la misma forma.
-
Paso 6
Las uniones del bastidor inferior son lo que se denomina ensambladuras. Es decir, se quita a cada tabla la mitad de su grueso y al final se encajan las dos piezas. Marca las posiciones exactas de estas uniones en las patas (pos. 3 + 4) y en las riostras (pos. 5, 6 + 7).
-
Paso 7
Existen distintas variantes para trabajar las uniones. En las siguientes imágenes se muestran los tres tipos. Dependiendo de las herramientas de las que dispongas y del tipo de trabajo que prefieras puedes: emplear una sierra manual y un escoplo, trabajar con sierra de incisión
-
Paso 8
y riel o utilizar una sierra circular estacionaria. Si se trabaja con herramientas manuales, se sierra primero hacia abajo a lo largo de la raya y después se retira el espacio intermedio con un escoplo. Si se trabaja con una sierra de incisión y un riel, se sujetan los listones juntos
-
Paso 9
y después se recorta la unión realizando varios cortes con la sierra de incisión. También para los recortes en las riostras es posible emplear los dos procedimientos anteriormente mencionados o utilizar como se muestra una sierra circular estacionaria.
-
Paso 10
Los listones transversales debajo de la placa (pos. 2) y de las patas (pos. 3 + 4) se redondean en las esquinas. Dibuja para ello los redondeos con un objeto redondo o un compás. Los redondeos se realizan con una caladora y una hoja de sierra para cortes curvos fina.
-
Paso 11
Todos los cantos longitudinales del bastidor inferior se redondean con un taco de lijado o una fresadora de cantos. No redondees los puntos en los que después se encuentran las uniones. Para pegar el bastidor inferior se emplea un pegamento rápido de PU. Este producto es resistente al agua y tiene un tiempo de endurecimiento de aprox. 5 minutos.
-
Paso 12
Pega primero el tubo de aluminio en las dos patas y pega después la riostra inferior. Fija el conjunto con mordazas. La segunda parte del bastidor se pega de la misma forma.
-
Paso 13
En los listones transversales (pos. 2) se recortan los puntos de encastre para la regulación de altura con una sierra manual o una caladora. Redondea ahora todos los listones de la placa de mesa (pos. 1). Coloca después los listones con la parte superior hacia abajo sobre una base rectangular todos juntos. Se coloca ahora un listón transversal (pos. 2) en un lado a ras y con una regla se
-
Paso 14
mide la parte sobrante. Divide esta medida por el número de espacios intermedios entre los listones. El resultado será le medida exacta del espacio intermedio entre los listones de la placa. Corta los tacos distanciadores con esta medida que se emplearán luego para atornillar la placa. Fije el primer listón con un canto longitudinal y un canto transversal enrasados con el canto exterior de la base.
-
Paso 15
Coloca todos los listones juntos y dibuja la distancia de los listones transversales desde el extremo. Atornilla primero el primer y el último listón. Coloca el resto de listones uno a uno con los tacos distanciadores entre ellos, realiza orificios de 4,5 mm en los listones transversales y atornilla los listones con tornillos Spax 4 x 60.
-
Paso 16
Elimina los restos de pegamento con un escoplo afilado y lija los puntos rugosos con una lijadora excéntrica y un taco de lijado manual. El último lijado antes del tratamiento de la superficie se deberá realizar con un grano P 180. Luego, se trata la mesa en su totalidad con un aceite resistente a las inclemencias meteorológicas. Cuando está seca la primera capa se lija con abrasivo
-
Paso 17
de grano P 240. Posteriormente, se aplican una o dos capas más de aceite con un paño. Para atornillar las piezas del bastidor se emplean tornillos de cerradura de acero inoxidable o latón o tornillos de máquina. Se deberán colocar arandelas en los puntos donde la tuerca toca la madera y entre las dos partes móviles del bastidor inferior. Emplea tuercas de seguridad o
-
Paso 18
coloca arandelas elásticas debajo de las tuercas para prevenir que las tuercas se aflojen. Para poder trasladar la mesa es necesario atornillar dos bloques de madera (pos. 9) como seguridad debajo de los dos encastres. Estos tacos se giran hacia delante o hacia atrás y evitan que el tubo de aluminio se salga del punto de encastre.