
Saber distinguir entre la multitud de hojas de sierra
Consejos para seleccionar la hoja de sierra adecuada

¿Cómo se tiene previsto serrar? ¿En línea recta o en curva?
Generalmente, las hojas para serrar en curva tienen los dientes triscados, pues permiten cambiar de dirección con facilidad mientras se está realizando el corte. El objetivo es que el ángulo de corte sea el mismo a lo largo de todo el canto de corte a mecanizar, tanto en cortes rectos como en los curvos. Para ello, lo determinante es el ancho de la hoja de sierra. Las hojas de sierra anchas son mejores para obtener una mayor conformidad angular, mientras que las estrechas permiten serrar radios menores con mayor facilidad.

Grosor del material: conforme con la longitud de la hoja y el paso de los dientes
La longitud de la hoja de sierra se rige por el grosor del material. Lo ideal es que la hoja de sierra sea 2,5 cm más larga que el grosor del material. Esto siempre depende de la carrera de la caladora. Además de la longitud de la hoja de sierra, también debe tenerse en cuenta el paso de los dientes. Este indica la distancia que hay entre los dientes. El paso de los dientes seleccionado afecta en la calidad de corte y el avance en el trabajo. Con una distancia amplia, p. ej. de 4 milímetros, se obtiene un avance del trabajo más rápido. Por el contrario, si se utiliza un paso de los dientes de 2,5 o 2,8 milímetros, normalmente se logran cortes más finos con un avance más modesto.

Geometría del dentado
Material de la hoja de serrar
HCS: acero al carbono para herramientas de alta calidad. Para utilizar en materiales blandos como madera, placas de fibra de madera y plásticos.
BiM: Bimetal: HS bimetálico resistente a altas temperaturas y al desgaste. Para utilizar en madera dura, plásticos duros y metales como acero, metal no férreo y aluminio.
HM: Metal duro: hojas de sierra resistentes a temperaturas elevadas y al desgaste. Para utilizar en materiales abrasivos como plásticos reforzados con fibras de vidrio, maderas duras, placas de cemento reforzada con fibra y cartón yeso.



Consejos del experto
"Aparte de elegir la hoja de serrar adecuada para el material con el que se va a trabajar, también recomendamos prestar atención al ajuste de la caladora", recomienda Simon Illing, técnico de aplicaciones de Festool y maestro carpintero. “Un número de revoluciones elevado, niveles 4 a 6, es óptimo para trabajar materiales blandos y no sensibles a la temperatura, como la madera. Mientras que una velocidad reducida, de entre 1 y 3, es más adecuada para plásticos sensibles a la temperatura, como el vidrio acrílico o el PET. Por otra parte, con una velocidad baja se puede minimizar el desgaste de las hojas de calar, así como la producción de polvo en metales y materiales de construcción". Asimismo, es recomendable prestar atención al ajuste del movimiento pendular: pues cuanto mayor sea este, más rápidamente y con menos esfuerzo atravesará la caladora el material, lo cual permite evacuar las virutas y el polvo de manera ideal. "Se puede hacer cuando es importante el avance en el trabajo y no tanto la calidad de corte, ya que al trabajar así el desgarro suele ser elevado. Esto último puede evitarse si se desconecta el movimiento pendular. Al hacerlo se obtienen cortes exactos y sin desgarros a menor velocidad, ideal para trabajos de ajuste precisos y cortes en curva".
Aquí puede descargarse un resumen de las hojas caladoras disponibles para cada aplicación.