Revoques de barro y cal

Procesamiento de revoques de barro y cal

Lo que debe tenerse en cuenta: La aplicación correcta del barro y la cal

El barro y la cal se encuentran entre los materiales de construcción más antiguos de la humanidad. Últimamente se están redescubriendo, pues son materiales especialmente ecológicos y proporcionan un clima interior sano. Le explicamos qué caracteriza a los revoques de barro y cal, y cómo se aplican correctamente.

REVOQUES DE BARRO Y CAL

Los revoques de barro y cal son revoques minerales. Los dos se consideran buenos reguladores de la humedad y son transpirables. El de barro es capaz de fijar contaminantes del aire interior, propiedad que también posee el de cal, que además es conocido por su elevado pH, que combate el moho.

¡Pero ojo! No todos los revoques de cal son iguales. Todos los tipos de mortero con al menos un 3 % de cal pueden venderse como revoque de cal. Pero los productos de cal solo desarrollan sus propiedades específicas cuando no se incorpora ni cemento ni aditivos químicos. En el gráfico se ilustran los beneficios de los revoques de barro y cal. Mientras que los de cal son adecuados para paredes tanto interiores como exteriores, los de barro son más sensibles a la humedad y, por lo tanto, su uso en exteriores es limitado.
Revoques de barro y cal
Casa terminada tras el tratamiento con yeso de arcilla

Revoques de barro

Ventajas

- Fáciles de aplicar, sirven prácticamente para cualquier superficie.
- Material de construcción eficiente desde el punto de vista de los recursos, 100 % reciclable.
- Permeables al vapor de agua y capacidad de conservar el calor.
- Hipoalergénicos, inhiben la radiación electromagnética.
- Fija contaminantes y olores.
- Aislante acústico, resistente al fuego.
- Costes de material reducidos (aprox. 3-10 euros/m2).

Desventajas

- Superficie más blanda y, por lo tanto, más delicada.
- Sensibles a la humedad directa o prolongada.
- Menos adecuados para paredes exteriores o cuartos de baño.

Pared terminada con yeso de cal

Revoques de cal

Ventajas

- Permeables al vapor de agua y capacidad de conservar el calor.
- Elevado pH (alcalinidad) que evita la formación de moho y destruye los gérmenes.
- Protección eficaz contra parásitos.
- Fija contaminantes y olores.
- Aislante acústico, resistente al fuego.
- Mayor gama de colores que el revoque de barro.

Desventajas

- Proceso de aplicación más lento.
- Requieren un grosor de 15 mm, como mínimo, para tener efecto en el clima interior.
- Costes de material relativamente elevados (aprox. 20-50 euros/m2).

Tratamiento

El revoque de cal debe aplicarse deprisa, ya que se endurece rápidamente al contacto con el aire. En el de barro, este tiempo puede ampliarse añadiendo agua. Aún así, es conveniente mezclar solo la cantidad de emplaste que pueda aplicarse en un plazo de uno o dos días.
El revoque de cal debe aplicarse deprisa, ya que se endurece rápidamente al contacto con el aire.

Revoque de barro

Preparación de la superficie

- La superficie debe ser firme y no presentar polvo, aceite ni grasa.
- Humedecer ligeramente las superficies absorbentes antes de la aplicación.
- Estabilizar las transiciones entre diferentes materiales de base con soportes para revoque o mallas.

Revocado

- Los revoques de barro de una capa son adecuados para superficies lisas con una buena capacidad de absorción, como ladrillos tradicionales o de adobe.
- En los revoques de dos capas, la primera capa se aplica bastamente y, transcurridas 12 horas, se aplica la segunda.
- En función de la calidad superficial deseada, se pueden utilizar diferentes calidades de material y grano para el revoque de base (grueso) y para el revoque de acabado (fino).
- Para la aplicación, la temperatura ambiental y la del muro deben ser de 5 °C, como mínimo.

Pintura

- Al pintar paredes revocadas con barro debe procurarse conservar la estructura de poros abiertos del material.
- Lo más frecuente es utilizar pinturas de arcilla, de cal y caseína, o minerales (p. ej. pinturas de silicato).

Revoques de cal

Preparación de la superficie

- La superficie debe ser firme y no presentar polvo, aceite ni grasa.
- Primero, humedecer bien la superficie en función de su capacidad de absorción.
- Antes de aplicar el revoque, no puede haber agua en la superficie.
- Estabilizar las transiciones entre diferentes materiales de base con soportes para revoque o mallas.

Revocado

- Los revoques de cal se suelen aplicar en dos capas.
- Cada capa debe mantenerse lo bastante húmeda durante la aplicación.
- El revoque de base tiene un grosor de 10-20 mm.
- El revoque de acabado debería tener un grosor de 3-5 mm.
- Regla orientativa para calcular el tiempo de secado: Un día por milímetro de grosor aplicado.

Pintura

- Para pintar estos revoques lo mejor son las pinturas a la cal.
- Evitar aplicar un fijador antes de pintar, aunque se recomiende a menudo.
- Los colores cubrientes requieren varias manos de pintura.
- En lugares sujetos a un uso intensivo, tratar la pintura con jabón de aceite de oliva, por ejemplo, pues al hacerlo puede lavarse.

Mezclado de revoques de barro y cal

Los revoques y las pinturas deben mezclarse bien para que los componentes se integren bien. Lo mejor es utilizar un agitador potente. Lo que muchos ignoran es que también son muy importantes las varillas adecuadas. Estas giran el material hacia la derecha o la izquierda, y mezclan la pasta hacia arriba o abajo.

El revoque de barro se compone principalmente de arena, barro y arcilla. En su forma natural, el revoque de cal tiene arena y cal o piedra caliza. Los revoques se mezclan con agua. La dosificación y la relación de la mezcla dependen, en ambos casos, de la aplicación.

Resumen de los distintos agitadores de Festool

Revoques de barro

Los revoques de barro se presentan en forma de polvo en sacos y, más raramente, en formato húmedo.

RECETA

Revoque base de barro

- 2 partes de barro en polvo
- 4 partes de arena (0-2 mm)
- 1 parte de paja picada
- Agua según sea necesario

Revoque de acabado de barro

- 2 partes de barro en polvo
- 5-6 partes de arena (0-2 mm)
- 0-1 parte de paja picada
- Agua según sea necesario

Revoque texturizado de barro

- 1 parte de barro en polvo
- 2 partes de arena (0-1 mm)
- Agua según sea necesario

Proceso de mezclado

1. Verter agua en un cubo.
2. Añadir el barro con el agitador en marcha y mezclar cuidadosamente.
3. Dejar reposar la pasta unos 20 minutos.
4. Antes de utilizar la pasta, volver a batirla.

Revoques de cal

Los revoques de cal tienen tres componentes principales: hidróxido de calcio, arena y agua. La parte de cal se puede adquirir en forma de polvo (cal apagada) en sacos o como cal en pasta.

Receta

Revoque de base de cal

- 1 parte de cal
- 3-4 partes de arena
- Agua según sea necesario

Revoque de acabado de cal

- 1 parte de cal
- 4-5 partes de arena
- Agua según sea necesario

Revoque texturizado de cal

- 1 parte de cal
- 3-5 partes de agua

Proceso de mezclado

1. Verter agua en un cubo.
2. Añadir la masilla de cal con el agitador en marcha y mezclar cuidadosamente.
3. Dejar reposar la pasta unos 5 minutos.
4. A continuación, volver a batirla y utilizarla rápidamente.

MINERAL – ANIMAL – VEGANO

Los revoques de barro y cal son materiales de construcción minerales. No obstante, para el armado se incorporan fibras vegetales, como paja o cáñamo. Aparte de esta variante "vegana", también hay una "animal": en este caso se utilizan, por ejemplo, cerdas de porcino; el queso quark desnatado (aprox. 1 libra por cada 10 litros) crea caseinato de cal y aumenta la resistencia a la intemperie de los revoques de cal.

NATURAL – DE COLOR

Debido al color propio del revoque de barro, la gama de colores posible es limitada. Con el revoque de cal blanco natural en polvo puede conseguirse cualquier tono cromático imaginable. La cal en pasta húmeda también permite añadir una tonalidad. En general, los revoques de acabado coloreados son más resistentes y duraderos que los barnices y las pinturas.